image_alt_text image_alt_text
logo text

FCPC CESANTÍA

TU FUTURO LO ADMINISTRAMOS JUNTOS


NUESTRA HISTORIA

2007

En sus inicios al conformar el Fondo de Cesantía mediante Resolución No.SBS-2007-350 de 07 de mayo del 2007 la Superintendencia de Bancos y Seguros aprobó el estatuto del “Fondo Complementario Previsional Cerrado Comité De Empresa Ecuacobre FV S.A.”

2015

Con Resolución No.SB-DTL-2015-143 de 27 de febrero del 2015 se aprobó el cambio de denominación del Fondo Complementario Previsional Cerrado Comité De Empresa Ecuacobre F.V.S.A. por FCPC Cesantía Comité De Empresa F.V. ÁREA ANDINA, y la reforma del estatuto.

Nosotros

El objeto social del FCPC Cesantía Comité De Empresa F.V. ÁREA ANDINA es otorgar a sus partícipes la prestación complementaria de cesantía, a través del ahorro voluntario de sus partícipes y el aporte voluntario de la empresa F.V. Área Andina S.A.; y, la inversión de los recursos se realizará bajo los criterios de seguridad, transparencia, solvencia, eficiencia y rentabilidad, con la finalidad de mejorar la cuantía o las condiciones de las prestaciones correspondientes al seguro general obligatorio.


Nuestra Misión

Somos un Fondo Complementario Previsional Cerrado que fomenta el ahorro personal apoyando las necesidades financieras del trabajador de la Empresa F.V. Área Andina mediante la entrega de créditos con interés preferencial, buscando el mejoramiento de los partícipes al entregar la máxima rentabilidad con un mínimo de riesgo, contando con la honradez y ética de sus directivos.


Nuesta Visión

El FCPC Cesantía Comité de Empresa FV Área Andina será un fondo de reconocido prestigio, confianza y credibilidad por la calidad y transparencia de los servicios que presta y por el impacto social que genera en todos los partícipes.



image_alt_text

Tiempo a tu lado

0

Años

Confiando en Nosotros

0

Partícipes

Préstamos

0

Entregados





Valores Institucionales

Respeto

Brindar a los partícipes un trato digno y sin discriminación.

Honestidad

Administrar los recursos de la organización de una manera correcta, priorizando su optimización y uso responsable.

Transparencia

Garantizar las condiciones óptimas para que las partes interesadas accedan a la información personal y organizacional, dentro de los principios de Buen Gobierno, Confidencialidad y Seguridad.



Qué es

AHORRAR?

Se llama ahorro al excedente de cualquier bien económico al final de un período. Comunmente podemos hablar de la acción de apartar un porcentaje del ingreso mensual que obtiene una persona con el fin de guardarlo para un futuro.
Aporte Personal

Es la cotización que el partícipe realiza de carácter obligatorio y permanente consistente en el porcentaje de su remuneración mensual.

Aporte Adicional

Es la cotización que el partícipe efectúa voluntariamente en adición al aporte personal con el objetivo de incrementar su cuenta individual.

Aporte Patronal

Son los valores que voluntariamente la empresa F.V. Área Andina S.A. entrega por cuenta de sus empleados y/o trabajadores, al FCPC Cesantía Comité de Empresa FV Área Andina, para que sean acreditados en las cuentas individuales de sus partícipes.

Qué es el

PRÉSTAMO?

Es un crédito que el banco u otra entidad financiera otorga a personas naturales, que te permite obtener dinero en efectivo para satisfacer cualquier necesidad económica como pagar una deuda, financiar los estudios de sus hijos, realizar el pago de servicios, hacer un viaje en sus vacaciones y más.
Qué es el

Rendimiento?

El rendimiento financiero, por lo tanto, es la ganancia que permite obtener una cierta operación. Se trata de un cálculo que se realiza tomando la inversión realizada y la utilidad generada luego de un cierto período.
Cúales son los tipos de

PRÉSTAMOS?

Quirogrfario

El préstamo quirografario es aquel que no cuenta con una garantía que lo respalde. Es un producto diseñado principalmente para cubrir una necesidad urgente de liquidez de una empresa o persona en el corto plazo.

Prendario

El crédito prendario es aquel en el que debes entregar una prenda (algún bien tangible) como garantía a cambio de un crédito.

Hipotecario

Es un contrato por el cual una entidad financiera presta dinero a una persona natural o jurídica para la compra de un bien inmueble: una casa, departamento, local comercial o, incluso, terreno.


Tienes alguna duda?


CONTACTANOS



Solicitar en Oficina
Analisis Primario del Préstamo
Generación de Documentos
Legalización de Documentos y Firmas
Procedimiento Préstamos


image text

!Nuestro nuevo medio de comunicación!


  • Estado de cuenta
  • Tus aportaciones
  • Tus Préstamos
  • Y si necesitas algo?

image text

00/00
image_alt_text
ESTATUTOS
Los estatutos contienen las reglas básicas del FCPC.
()
Mas información

GENERALIDADES

Nombre, Naturaleza Jurídica, Domicilio y Duración.

  • 27 de febrero de 2015
  • resolución No. SB-DTL-2015-143
image_alt_text
REGLAMENTO DE RIESGOS
Es un conjunto de reglas o normas emitido por las autoridades pertinentes y que regulan el FCPC.
()
Mas información

GENERALIDADES

Normar la manera como se identifica, mide, controla, minimiza el riesgo inherente al FCPC.

  • 20 de Enero del 2020
image_alt_text
REGLAMENTO DE INVERSIONES
El comportamiento y funcionamiento del mercado financiero convierte al área de administración de las inversiones en una fuente ganadora de ingresos que tienen riesgos propios, que deben ser profesionalmente manejados y adecuadamente controlados.
()
Mas información

GENERALIDADES

El presente reglamento tiene como objeto establecer las normas y procedimientos para una adecuada rentabilidad y seguridad en las inversiones del FCPC.

  • 09 de Marzo del 2020
image_alt_text
REGLAMENTO DE PRESTACIONES
El objetivo del presente reglamento es normar los tipos de préstamos, montos, tasa de interés, plazos a los cuales tiene derecho y puede acceder el partícipe de acuerdo a la capacidad de pago de su rol.
()
Mas información

GENERALIDADES

Establecer políticas y procedimientos para la obtención de un préstamo y cómo asegurar su recuperación sin que ello represente riesgo para nuestra institución.

  • 10 de septiembre 2021
image_alt_text
REGLAMENTO INTERNO
El FCPC Cesantía Comité de Empresa FV Área Andina, es una persona jurídica de derecho privado, sin fines de lucro, tiene únicamente fines previsionales, de beneficio social para sus partícipes, se rige por el Código Orgánico Monetario y Financiero, la Ley de Seguridad Social, las resoluciones de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, las resoluciones y disposiciones de la Superintendencia de Bancos.
()
Mas información

GENERALIDADES

Es otorgar a sus partícipes la prestación complementaria de cesantía, a través del ahorro voluntario de sus partícipes y el aporte voluntario de la empresa F.V. Área Andina S.A.; y, la adecuada inversión de sus recursos, con la finalidad de mejorar la cuantía o las condiciones y bienestar de los partícipes una vez que termine su relación laboral con la empresa.

  • 13 de julio del 2021
  • resolución No. SB-DTL-2017-986
image_alt_text
CODIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO
El presente Código busca garantizar la transparencia de sus acciones y con ello acrecentar la confianza de sus partícipes a través de la exposición de sus actos sobre los cuales debe decidir la Asamblea General como máximo Órgano de Gobierno del Fondo, Consejo de Administración, Representante Legal, Auditor Externo, Comités de Riesgos, Inversiones, Préstamos, Ética, Administrador o quien haga sus veces dentro del FCPC COMITÉ DE EMPRESA FV AREA ANDINA y que permita garantizar un marco eficaz para las relaciones de propiedad y de gestión, sustentadas en Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo, así como de transparencia en la rendición de cuentas.
()
Mas información

GENERALIDADES

Aplica a todas las acciones desarrolladas por los órganos de gobierno y administración del FCPC COMITÉ DE EMPRESA FV AREA ANDINA como son: Asamblea General, Consejo de Administración, Representante Legal, Auditor Externo, Comité de Riesgos, Comité de Inversiones, Comisión de Préstamos, Comité de Ética y Administrador o quien haga sus veces dentro del FONDO, en lo que sea aplicable, a sus integrantes.

  • 23 de Junio de 2013
image_alt_text
CODIGO DE ETICA
Nuestra trayectoria nos ha permitido ofrecer, prestaciones y servicios siempre enfocados en la protección del patrimonio del Fondo, con un compromiso caracterizado por su profesionalismo, seguridad y solidez, manteniendo siempre en la mira nuestro objetivo principal que es mantener las mejores relaciones con nuestros partícipes.
()
Mas información

GENERALIDADES

Honestidad, sinceridad, Solidaridad, justicia, equidad, respeto mutuo, dignidad, Rendición de cuentas y responsabilidad

image_alt_text
EDUCACION FINANCIERA
Apoyar en el mejoramiento y organización de las Finanzas de los Partícipes.
()
Mas información

GENERALIDADES

Dirigido a colaboradores, trabajadores y empleados

Taller enfocado en fomentar el ahorro e independencia económica

  • 01 de Enero de 2022
image_alt_text
MANUAL DE RIESGOS
Este manual de funcionamiento trata de la manera global los puntos más importantes del Estatuto, Reglamentos de los Comités y Comisiones que el Comité de Riesgos deberá vigilar, cumplir y hacer cumplir para el buen funcionamiento del fondo.
()
Mas información

GENERALIDADES

Según el Estatuto aprobado por la Superintendencia de Bancos del Ecuador con Resolución No. SB-DTL-2017-986 del 13 de noviembre del 2017, el Comité de Riegos tiene las siguientes funciones:

a) Metodologías para identificar el riesgo de inversión y de crédito.

b) Límite de inversión.

c) Velar por el cumplimiento de los límites de inversión e informa al Consejo si detectare excesos.

d) Los demás que establezca el Estatuto y el ente de control.

  • 21 de Febrero de 2020
image_alt_text
MANUAL DE INVERSIONES
Definir políticas, funciones y lineamientos para el Comité de Inversiones para asegurar que las decisiones y estrategias a seguir con las inversiones no privativas del FCPC.
()
Mas información

GENERALIDADES

a) Conforme lo establece el Estatuto del FCPC Cesantía Comité de Empresa F.V. Área Andina, en el Capítulo VIII, Artículo 48.- El Comité de Inversiones es el órgano responsable de la ejecución de las inversiones del FCPC Cesantía Comité de Empresa FV Área Andina., de acuerdo con las políticas aprobadas por la Administración; así mismo, le corresponde velar por las operaciones de crédito que se otorgan a los partícipes, se sujeten a las políticas y procedimientos aprobados por el Consejo de Administración.

  • 10 de Marzo de 2020
image_alt_text
MANUAL DE PRESTACIONES
El objeto de este manual es definir funciones, políticas y procedimientos, especialmente a las actividades y operaciones según nuestro Reglamento y Estatuto a cargo del Comité de Prestaciones y el proceso de la Comisión de Préstamos de establecer los pasos a seguir para la elaboración, aprobación y acreditación de los créditos.
()
Mas información

GENERALIDADES

Calificar a los beneficiarios con derecho a prestaciones según los requisitos establecidos en la ley, el estatuto y los reglamentos internos.

Analizar y aprobar las prestaciones que correspondan.

Mantener un registro cronológico de la historia laboral de los partícipes y los beneficiarios, así como de las prestaciones entregadas.

Aprobar la devolución de los valores aportados de conformidad con el marco legal aplicable, el estatuto y reglamentos internos.

  • 10 de Marzo de 2020
image_alt_text
MANUAL DE ACTIVOS
La finalidad de este Manual es minimizar el grado de exposición del FCPC Cesantía Comité de Empresa al riesgo de ser utilizada para actividades encaminadas al lavado de activos y financiamiento de terrorismo y otros delitos, a través de una buena cultura de prevención y con adecuados mecanismos de control, que a su vez permitan detectar acciones de riesgo.
()
Mas información

GENERALIDADES

El presente manual se encuentra fundamentado en lo dispuesto en la Constitución de la República del Ecuador; la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos; y, su Reglamento; el Código Orgánico Integral Penal; la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras de Valores y Seguros emitidas por la Junta de Políticas y Regulaciones Monetarias y Financieras ; Convenios Internacionales y demás resoluciones y normas aplicables.

  • 10 de Marzo de 2020
image_alt_text
ESTADOS FINANCIEROS
Son informes que reflejan el estado de una empresa.
()
Mas información

VIA AMAGUAÑA KM 4 1/2 PRINCIPAL S/N
QUITO - ECUADOR
Célular
(+593) 096 306 3024
Teléfono
(+593) 02 299 1000 EXT 135
Correo Electrónico
msalazar@fvecuador.com


Envianos un Correo




logo text

Copyright © 2021-2022 GRUPO CORUS. All rights reserved.